Ya comenté sobre el lanzamiento del nuevo blog del Dr. Lector. Hoy Leandro menciona el de Cine, escrito por Federico Aikawa. Pero si hay un blog que me resulta interesante entre los propuestos por el medio digital que hoy dirige Gallo, es el de Cristina y sus discursos.Creo que es uno de los pocos casos (por lo general, no me resultan muy convincentes en cualquier blog) donde la nube de tags (o palabras claves) encaja a la perfección.

Con la sutileza que significa la folksonomía del taggeo de las palabras de cada discurso presidencial, no hace falta ser analista en opinión pública ni psicólogo (aunque bien se pueden hacer un festín) para reconocer ciertas preponderancias en el modo de expresarse que tiene Cristina Fernández.

tags1.jpg

Muy grande se ven perfecto palabras como: YO, NOSOTROS, ARGENTINA, PODER, QUIERO o TODOS (ups! ¿se le habrá escapado este concepto que involucra a alquien más que a ella misma?)

Y chiquito, muy chiquito… ustedes ya pueden ver, cómo quedan términos y, en realidad temas de real importancia para el país como: alimentos, salud, confianza, derechos, inclusión y muchos otros que casi, no se ven.

 

6 Responses to La palabras claves del discurso de Cristina Fernández

  1. Sí, por supuesto, Vanina. Los análisis discursivos son siempre interesantes y reveladores. Insisto en que esto de los tags me parece una buena idea, pero habría que precisar mejor su selección o configuración.

    Por otra parte, los tags pueden servir como indicadores útiles pero es cierto que son insuficientes. Justamente la red de conectores discursivos (pronombres, artículos, verbos introductorios) también debe ser estudiada -eso sí- dentro de su contexto y con relación a los sustantivos, adjetivos, adverbios y demás verbos que los acompañan y que podemos identificar gracias a una buena nube de tags.

    Perdón por la verborragia. Es que el tema da para «conversarlo» largo y tendido. 😉

    Un saludo.

  2. Vanis dice:

    LS, reconozco que es muy acertado tu análisis sobre este taggeo que hace Perfil.
    Cuando leí tu comentario no pude dejar de advertir la suspicaciacon con que se había confeccionado.
    Tenés razón.
    Aún así, creo que sus discursos seràn tema de análisis de más de un investigador. 😉

  3. La idea me parece muy buena. En cambio, la configuración de tags me parece desacertada.

    En principio, los tags remiten a palabras clave. Por ejemplo, un blog sobre cine tendrá tags relativos a géneros (comedia, drama, acción, romance, ciencia ficción), a nombres de directores, a nombres de actores, a nombres de críticos, a nombres de festivales, a títulos de revistas especializadas). Por el contrario, a menos que se trate de un blog sobre gramática, creo que ningún blogger crea tags con elementos de la gramática más básica (pronombres personales; preposiciones; conectores lógicos; artículos indefinidos).

    En el caso de Palabra Presidencial, encontramos tags que remiten a verbos introductorios o modales (podemos), a pronombres personales (yo; nosotros), a artículos indefinidos (una), a conectores discursivos (inclusive).

    Me parece que, en cambio, un buen análisis del discurso se concentra en el uso de sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que conforman distintos campos lexicales, y que terminan revelando el pensamiento y/o las intenciones de quien articula su discurso con los conectores de rigor.

    Me parece que, si aplicáramos esta misma configuración indiscriminada de tags a nuestros blogs, también detectaríamos el abuso de la primera persona y también encontraríamos que las palabras clave reveladoras aparecen con mucho menos frecuencia que las articulaciones enunciativas (los mencionados verbos modales, pronombres, artículos indefinidos, preposiciones, etc.).

    Evidentemente en un blog sobre cine, la cantidad de artículos «un», «la», de pronombres «mi», «tu», de verbos «podemos», «queremos» va a ser superior a la cantidad de veces que aparece el tag correspondiente a Almodóvar, por más que el autor le dedique muchos posts al director español.

    En síntesis… A lo mejor, si la gente de Perfil fuera más rigurosa con su configuración de tags, entonces tendríamos una idea realmente precisa de los temas recurrentes y latiguillos de la Presidenta.

  4. Mati dice:

    ¿Qué te parece que no lea sus discursos?. Para mí le dictan todo desde un audífono. Sus peinados la ayudan a disimularlo.
    Tampoco es que tenga una oratoria excelente, pero ha hecho discursos largos, con principio y fin; sí, generalmente diciendo pavadas como todos los políticos argentinos, aunque creo que aún diciendo pavadas sostener argumentos por largos minutos es un poco complicado.

  5. Vanina dice:

    Te parece GUty? ella está más allá, creo.

  6. Guty dice:

    Jojojo, la verdad que da para analizarlo, si fuese un creyente del psicoanálisis 🙂
    Ojo Vanis que viene la Presi y te tilda de golpista por resaltar lo evidente de sus discursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *